V7 - S8 Febrero 2020, 20.30h.
Siete hombres buenos de Juan Mayorga
Dirección: Rafael Rodríguez
Reparto: Blanca Rodríguez, Toni Báez, José Luis Massó, José Luis de Madariaga, Miguel Ángel Maciel, Abraham Santacruz, Ruth Sánchez y Luis O´Malley
Teatro
Duración: 1 h. 45 min.
CHARLA CON JUAN MAYORGA: al finalizar la función del sábado 8 de febrero (sobre las 22.10h.aprox.), se celebrará un encuentro con el autor en el patio de butacas. Entrada libre hasta completar aforo.
EL DOLOR DEL EXILIO
Dijo Juan Gelman: “El exilio produce una profunda sensación de desamparo, de vivir en la intemperie”. La historia de España está llena de exilios. Exilios económicos, políticos, artísticos todos ellos han contado con un deseo común: la añoranza de la vuelta.
Pero en el camino, en la espera de que esa vuelta pueda producirse cada exiliado va conformando su propia historia, unos aferrados a la memoria de lo que han dejado, otros construyendo nuevas realidades, perdiendo incluso su propio acento. Y mientras tanto en esta espera los exiliados van conformando una comunidad de antiguos conocidos y nuevos desconocidos.
Siete hombres buenos no deja de ser una de esas historias de exiliados y del deseo nunca renunciado de la vuelta. Y es en esos momentos, cuando la posibilidad de volver se abre ante ellos, cuando surge el verdadero conflicto, descubrimos que ya no todos, aun siendo exiliados, están en el exilio, volver o no y cómo volver son algunas de las cuestiones que Mayorga nos pone sobre la mesa.
Siete hombres buenos es un texto con sutiles referentes que cada espectador podrá situar desde su propia experiencia.
Rafael Rodríguez
Treinta años en un sótano
Siete hombres buenos es la primera obra teatral que publiqué, hace tantos años como los que llevan fuera de su país los personajes más ancianos de la pieza. Desde entonces no he dejado de volver al sótano en que esos seres se reúnen, para observarlos y tomar nota de lo que hacen. Siento una enorme gratitud hacia Rafael Rodríguez -uno de los primeros que apreció la obra, y que la conoce muy bien-, sus talentosos actores y su equipo artístico por haberlos llevado al fin a escena.
Esos personajes son imaginarios, como lo es la situación a que se enfrentan. No se nombra el país del que fueron arrojados, ni tampoco aquel en que se refugian, ni se dice en qué tiempo transcurre la acción. Sea el espectador quien la lleve a un lugar u otro, y a un ayer o un mañana. Sea el espectador, si se atreve, quien se imagine a sí mismo en ese sótano, en su propio exilio.
Juan Mayorga
REPARTO
Delmira: Blanca Rodríguez
Alejo: Toni Báez
Pablo: José Luis Massó
Nicolás: José Luis de Madariaga
Rogelio: Miguel Ángel Maciel
Marcial: Abraham Santacruz
Julia: Ruth Sánchez
Lucas: Luis O´Malley
Iluminación: Rafael Morán
Escenografía: José Luis Massó
Espacio sonoro: Luis O´Malley
Vestuario: Raúl Ravelo (PARRY´S)
Regiduría y atrezzo: Lorena Mares, Begoña Sosa , Fermín Trabadelo
Voz de la radio: Pablo Casaneva
Colaboración especial: Juan Cabrera
Fotografía: Gustavo Martín
Gestión: Cristina Hernández
Producción: Carmela Rodríguez
Ayudante de dirección: Fabián Lomio
Dirección: Rafael Rodríguez